
La Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM) realizaron una jornada de eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, esto como parte de acciones de prevención y control del dengue, chikungunya y zika.
La jornada se realizó en las instalaciones de la Universidad del Valle de Cuernavaca (UNIVAC).
Por sus condiciones climáticas, Morelos es una zona endémica del mosquito responsable de transmitir el dengue, chikungunya y zika.
Entre las principales acciones para prevenir estos padecimientos están adelantarse a la temporada de lluvias eliminando de patios y azoteas cualquier recipiente que pueda acumular agua; lavar, voltear y tapar depósitos; así como tirar objetos que no se utilicen.
La fumigación no es una manera eficaz de controlar la reproducción de los mosquitos transmisores, por lo que se hace el llamado a la población para que prevalezca la cultura de la prevención y sean difusores de las actividades de saneamiento básico, las cuales son la clave en el combate de los males transmitidos por vector.
Hasta la fecha, en el estado se ha confirmado un caso de dengue en Tlaltizapán, uno de zika en Miacatlán y cero de chikungunya.
VER: Realizan serie sobre flora y fauna 'extraordinaria' de Morelos